Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha :  11/03/2024
Actualizado :  11/03/2024
Tipo de producción científica :  Serie FPTA
Autor :  FOSSATTI, M.; ASTIGARRAGA, L.; ROMAN, L.; BARRIOS, C.; ÁLVAREZ, C.; BARAIBAR, N.
Afiliación :  MARIO FOSSATTI, Coordinador Lechero - FUCREA; LAURA ASTIGARRAGA, Directora del Departamento de Producción Animal; Facultad de Agronomía - UdelaR; LORENA ROMAN, Asesora en Lechería - FUCREA; CAROLINA BARRIOS, Docente Departamento de Producción Animal; Facultad de Agronomía - UdelaR; CAMILO ÁLVAREZ, Facultad de Agronomía, Udelar.; NICOLÁS BARAIBAR PEDERSEN, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  De pasto a leche.
Complemento del título :  Proyecto FPTA 351.
Fecha de publicación :  2023
Fuente / Imprenta :  Montevideo (UY): INIA, 2023.
Páginas :  59 p.
Serie :  (Serie FPTA-INIA; 100).
ISBN :  978-9974-38-481-1; e-ISBN: 978-9974-38-482-8
ISSN :  1688-924X
Idioma :  Español
Notas :  Proyecto FPTA 351: "2020: de Pasto a Leche, mejora de los resultados económicos mediante el aumento de la producción de pasto en predios lecheros". -- Período de ejecución: Julio 2017 - Junio 2021. -- Institución ejecutora: FUCREA (Federación Uruguaya de Grupos Crea). -- Líder del proyecto: Mario Abel Fossatti Gamarra. -- Instituciones asociadas: UdelaR/ FAGRO, SPLF, SOFRILS, Asociación de Productores de Leche de Cerro Largo, Escuela Superior de Lechería, CALCAR.
Contenido :  Agradecimientos: A las diferentes autoridades de las instituciones participantes del proyecto INIA, FUCREA, FAGRO, CALCAR, SOFRILS, COLEME, SPLF, UTU - UTEC por apoyar este Proyecto durante el período 2017-2021 y en particular a los delegados de las mismas en la Comisión de Seguimiento del Proyecto, por su trabajo y contribuciones técnicas. Entre ellos a Carlos González, Andrés Barreira, Guillermo Fiol, Gustavo García, Eduardo Tornaría, Fabián Torres, Mauricio Rodríguez y Gustavo Alonso. Agradecemos también el trabajo de Carlos Otaño, de INIA, quien participó y colaboró en todas las actividades realizadas. También tenemos que agradecer colaboración de técnicos de INIA y FAGRO y a la Comisión de asesores lecheros de FUCREA por sus aportes técnicos al Proyecto. A Ramiro Rostán y Jorge Villareal, responsables de las actividades de capacitación a productores y operarios en Manejo del Pastoreo. Además, agradecer al staff de FUCREA: al Lic. Gonzalo Iribarne por el apoyo en todos los aspectos de la difusión del proyecto, al Ing. Agr. Jorge Latuf por el asesoramiento en metodología de trabajo grupal y actividades de difusión, a Fernando Llanes por la carga de la página web y a Gabriela Moreno por la gestión administrativa del proyecto. Un especial reconocimiento de parte del equipo técnico del Proyecto, por su cooperación, esfuerzo, trato y compromiso con este Proyecto a todos los productores del Proyecto 2020: de pasto a leche: Marcelo Chialvo, Fátima Frascheri, Agustina Pesce, Hor... Presentar Todo
Palabras claves :  FPTA (FONDO DE PROMOCIÓN DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA); SISTEMA LECHERO - INIA; TECNICOS SECTORIALES - INIA.
Thesagro :  LECHERÍA; PROYECTOS DE INVESTIGACION; TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA.
Asunto categoría :  L01 Ganadería
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/17520/1/INIA-Fpta-100-proyecto-351-2023.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB103846 - 1INILB - DDUY/INIA/FPTA/100fpta 100

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Acceso al texto completo restringido a Biblioteca INIA La Estanzuela. Por información adicional contacte bib_le@inia.org.uy.
Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela.
Fecha actual :  04/09/2019
Actualizado :  15/10/2019
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Internacionales
Circulación / Nivel :  Internacional - --
Autor :  DI BELLA, C.E.; GARCÍA-PARISI, P.A.; LATTANZI, F.; DRUILLE, M.; SCHNYDER, H.; GRIMOLDI, A.A.
Afiliación :  CARLA E. DI BELLA, IFEVA, Universidad de Buenos Aires, CONICET, Facultad de Agronomía Buenos Aires./Universidad de Buenos Aires, Facultad de Agronomía, Departamento de Producción Animal, Cátedra de Forrajicultura Buenos Aires Argentina.; PABLO A. GARCÍA-PARISI, IFEVA, Universidad de Buenos Aires, CONICET, Facultad de Agronomía Buenos Aires./Universidad de Buenos Aires, Facultad de Agronomía, Departamento de Producción Animal, Cátedra de Forrajicultura Buenos Aires Argentina.; FERNANDO A. LATTANZI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay./Technische Universität MünchenFreising-Weihenstephan Germany.; MAGDALENA DRUILLE, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Agronomía, Departamento de Producción Animal, Cátedra de Forrajicultura, Buenos Aires Argentina.; HANS SCHNYDER, Technische Universität MünchenFreising-Weihenstephan Germany.; AGUSTÍN A. GRIMOLDI, IFEVA, Universidad de Buenos Aires, CONICET, Facultad de Agronomía Buenos Aires./Universidad de Buenos Aires, Facultad de Agronomía, Departamento de Producción Animal, Cátedra de Forrajicultura Buenos Aires Argentina.
Título :  Grass to legume facilitation in saline-sodic steppes: influence of vegetation seasonality and root symbionts.
Fecha de publicación :  2019
Fuente / Imprenta :  Plant and soil, 2019.
DOI :  10.1007/s11104-019-04247-y
Idioma :  Inglés
Notas :  Article hisotory: Received: 18 February 2019 /Accepted: 1 August 2019.
Contenido :  Abstract: Aim Identify key factors driving legume seedlings performance in saline-sodic soils. Methods Five plots were established in paired subhumid steppes with saline-sodic soils dominated by Distichlis spicata or Panicum coloratum. In each plot, Lotus tenuis was sown in autumn and individual plants were collected close to nurse plants (dominant species), and in open areas, at the end of the cold and warm seasons. Carbon and nutrient acquisition (through C and O isotopic composition and N and P content measurements) and plant symbiotic functioning (through N fixation by rhizobia and mycorrhizal colonization measurements) were determined. Results Biomass of legume grown close to a nurse plant was always higher than in open areas. This increase was higher close to P. coloratum and to D.spicatainthecoldandwarmseasons,respectively. In both cases, L. tenuis improved its nutrient acquisition and symbiosis functioning. N-acquisition and rhizobia efficiency increased in the most facilitated L.tenuis plants in the cold season while P-acquisition was greater in the warm season. Conclusions Grass-to-legume facilitation in sub-humid steppes with saline-sodic soils was detected in cold and warm seasons, differing between steppes in relationship with the vegetation growing rate and the establishment and functioning of legume-rhizobia-mycorrhiza symbioses.
Palabras claves :  DUAL ISOTOPE APPROACH; HALOMORPHIC SOILS; LOTUS TENUIS; MYCORRHIZA; N FIXATION; N ISOTOPIC COMPOSITION.
Thesagro :  LEGUMINOSAS.
Asunto categoría :  --
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE102977 - 1PXIAP - DDPP/Plant Soil/2019
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional